16/01/09
Fuente: Diario de Cuyo | Viviana Pastor
En una temporada difícil, viñateros y bodegueros no creen poder subir el precio. Este año, los dueños de los parrales podrían pagar 1 peso “y con suerte” por cada gamela de uvas comunes cosechadas, que es el mismo valor que se pagó el año pasado, según opinaron desde la Cámara Vitivinícola de la provincia, que agrupa a productores y bodegueros trasladistas …
Mientras que desde el sindicato FOEVA dijeron que nada se puede decir de valor del tacho antes de las paritarias; y en la Federación de Viñateros también opinaron que es “muy pronto” y que no hay precios de uva en el mercado como para hablar de la cosecha.
Pero todos, tanto gremialistas como productores y bodegueros, coincidieron en que esta cosecha viene muy difícil, tanto por la crisis internacional, como por la suba de costos internos; todo esto agravado por el clima que está haciendo estragos en los parrales. Este combo de malas variables atentará, dijeron, contra el precio del kilo de uva y el precio del tacho de cosecha.
Angel Leotta, presidente de la Cámara Vitivinícola, entidad que participa en las paritarias que fijan el valor de la gamela, dijo que “una cosa es lo que se puede pedir y otra muy distinta lo que se puede pagar, que está en relación directa con la rentabilidad del sector, que hoy es negativa. Entonces ¿cómo podremos hacer frente a nuevos aumentos?, con mucha suerte se podría pagar lo mismo del año pasado”, dijo el dirigente.
Agregó que en el 2008 el kilo de uva valía 45 centavos y 48 centavos al final de la cosecha; pero este año aún no hay quien se anime a dar precios de la uva. Pero si ese valor rondara la cifra del año pasado (dicen que hoy es menor), a ese precio hay que sumarle el aumento de costos en el último año que se ubicaron entre el 50 y el 100%, aseguraron.
“Por eso si es por pedir, se puede pedir $5 por la gamela, claro, como aspiración de deseo, pero la realidad es distinta; hoy el obrero del campo lo único que pide es trabajo y que se le pueda pagar”, aseguró Leotta.
La cuenta de esta cámara señala que si se pagara lo mismo que el año pasado, es decir $1 por la gamela, un cosechador sacaría por día entre 60 y 100 pesos, teniendo en cuenta que se pueden hacer entre 60 y 100 gamelas por día.
Estos valores no distan mucho de lo que se pagó por el ajo esta temporada (cuya cosecha ya terminó), que se ubicó entre los $60 y $80 por día para el obrero, en este caso a destajo, como es tradicional para el ajo.
Tampoco está muy lejos de lo que están recibiendo por día quienes cosechan uva de mesa, según los referentes del sector se paga promedio unos 0,76 centavos por kilo, es decir que en 150 kilos cosechados se obtienen $114 por día.
Paritarias
Desde el sindicato de los trabajadores vitivinícolas, FOEVA, su secretario Carlos Ozán, dijo que el valor de la gamela se establece en paritarias, las que cada año se realizan en Mendoza y que nada puede definirse fuera de ese ámbito. “El gremio ya pidió que se convoque a paritarias en enero, pero es un mes difícil, con empresarios y funcionarios de vacaciones; por eso todavía no tenemos fecha para ese encuentro. Hasta antes de eso no hay ninguna cifra ni nada claro de lo que se va a pedir”, dijo Ozán.
El gremialista evitó dar pistas sobre si el valor que pedirán los trabajadores este año será superior al del año pasado o no, teniendo en cuenta la inflación que según el INDEC fue del 7,2% anual, pero según algunos analistas estuvo entre el 20 y el 30% el año pasado.
Jorge Bertagna, presidente de la Federación de Viñateros, dijo que “Es imposible hablar de precios a esta altura porque el precio de la uva en el mercado es incierto; y en todo caso sería bajísimo”.
26 Por ciento fue el incremento salarial acordado en marzo del año pasado para los obreros de viña y bodega, en la misma paritaria se fijó el precio de la gamela.
Varietales
Las primeras uvas que se cosechan son las variedades finas blancas, a fines de enero. Esta caja (de plástico y no de metal como la gamela) se paga más cara, porque requiere más tiempo y cuidado su corte; su precio se establece en cada finca.
http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=323210
Image may be NSFW.
Clik here to view.

Clik here to view.
