Quantcast
Channel: AWPro de ArgentineWines.Com » precios
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

El precio de un vino

$
0
0

23/10/08
Fuente: Diario de Cuyo | Blog de Myriam Perez

Un lector del blog preguntó por qué razón los vinos de San Juan – a igual calidad-, eran siempre más baratos que los de otras provincias argentinas. Yo agregaría que en muchos casos nuestros vinos tienen un precio inferior en relación a su calidad, más si se comparan con los de otras zonas vitivinícolas…

El tema es que tanto dentro como fuera del país llevar el sello de procedencia Mendoza, por ejemplo, ya otorga un plus adicional porque allí trabajaron para lograr este posicionamiento desde hace mucho tiempo y con una amplia visión de lo que significa ganar mercados. Claro que en el otro extremo está Neuquén que logró con sus vinos del “Fin del Mundo”, dar un plus a sus campañas de posicionamiento con resultados a corto plazo.

Hasta llegaron a dar nombre propio a su variedad Pinot Noir, gracias a las contundentes campañas publicitarias. San Juan todavía se encuentra en el camino de inicio de esta carrera competetiva.

Sin lugar a dudas que el peso de una marca que ganó prestigio y de la región vitivinícola de procedencia le añaden al vino un valor agregado que se traduce en precio.

Formar el precio de un vino no es tarea sencilla para quienes lo producen: Sólo alcanza con repasar que se trata de una actividad que demanda un año de trabajo en la viña y todo lo que eso implica, más aún si esos viñedos son pensados y tratados para producir vides de alta gama.

Luego los costos de vendimia, los de elaboración que en el caso de vinos de calidad suben considerablemente, los insumos para el envasado (botellas, etiquetas, capsulas, corchos, cajas, etc.). Ni hablar si se usan barricas de roble francés o americano para su guarda.

Ahí no solo entra a tallar el precio que en las primeras puede rondar los 800 dólares y los 500 en la segunda con una capacidad de 225 litros, sino también el tiempo que permanecen en guarda. Este es un valor importante porque el vino (capital), permanece estancado hasta que sale a venta.

Todo suma y sigue sumando. A todo esto, y desde no hace tanto tiempo, también los premios ganados en concursos inflan en algunos casos los precios. Muchos bodegueros saben que esto no es siempre lo más conveniente porque los premios son cíclicos y un vino que gana un año no necesariamente gana en el próximo, pero ayuda al prestigio.

Volviendo al tema inicial, no caben dudas que muchas bodegas de San Juan tienen vinos con una excelente relación calidad-precio. Para comprobarlo alcanza con probar algunos blancos varietales como el Viognier, Sauvingnon Blanc, Pinot Gris y Chardonnay, que no superan los 15 pesos en góndola y tienen una calidad que no se puede creer. En tintos pasa lo mismo en esa franja de precios y en la que asciende hasta los 25 o 30 pesos.

Incluso los de alta gama que superan los 40 o 50 pesos hasta pasar los cien (que no son muchos en San Juan), poseen la calidad de vinos que en otras zonas se encuentran a más de 150 pesos, ya sea porque el nombre de la bodega ganó un lugar, el prestigio de la zona vitivinícola y, por supuesto, la calidad real del vino.

El precio… sin duda el dato más importante al momento de elegir el vino de todos los días, el del asado, el del regalo, o aquel que acompaña en ocasiones especiales.

Pregunta

¿Cree que los vinos varietales de San Juan tienen buen precio en relación a su calidad?

http://www.diariodecuyo.com.ar/participar/new_blogopin.php?blog_id=2&blogcomen_id=38



Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

Trending Articles